Los Carambuco en el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil

Publicat el

Los cuentos Carambuco estuvieron presentes el pasado 15 y 16 de junio en el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil en Extremadura. Un encuentro promovido y organizado por la Fundación Ciudadanía, la Asociación Lectura Fácil y la Asociación Extremadura Lectura Fácil.
El Encuentro reunió a cerca de 150 profesionales de diferentes ámbitos bajo el lema  “Información accesible y fomento de la Lectura Fácil para la ciudadanía”, convirtiéndose en el punto de reencuentro de asociaciones de diferentes puntos del país: Cataluña, País Vasco, Palencia, Madrid, Salamanca y la anfitriona Extremadura.

El acceso a la lectura y a la información es un derecho y una necesidad social. De hecho, el derecho a acceder a una información en formato Lectura Fácil está reconocido por la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad y más del 30% de la población tiene dificultades lectoras.

Los cuentos Carambuco incorporan el sello de la Asociación de Lectura Fácil que certifica que cumpre con los criterios de este tipo de adaptaciones.

¿Qué es la Lectura Fácil?

Segun define la Asociación de Lectura Fácil creada en el año 2002 y pionera en España en este ámbito:

Son libros, documentos administrativos y legales, textos informativos, páginas web… que siguen las directrices Internacionales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) y de Inclusion Europe en cuanto al lenguaje, el contenido y la forma. La ALF revisa los materiales de Lectura Fácil y los valida con el logo LF.

La misma asociación, justifica la necesidad de este tipo de adaptación argumentando que el 30% de la población tiene dificultades lectoras.

Si nos centramos en el público infantil y a pesar de la falta de datos estadísticos. Según el Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI)Uno de cada veinte niños de cinco años tiene una limitaciónalcanzando el 4% a esa edad.

Características principales de un texto en Lectura Fácil:

  • Uso de frases simples, cortas y con una estructura gramatical sencilla: sujeto + verbo + complementos.
  • Textos presentados en bandera
  • Márgenes amplios e interlineado generoso
  • Imágenes descriptivas que concuerdan con el texto de la página.

¿Quién se puede beneficiar de la Lectura Fácil?

Centrándonos en el público infantil y haciendo extrapolable el tipo de necesidades. La Lectura Fácil permite el acceso a la lectura a niños y niñas con dificultad en el desarrollo del lenguaje por:

  • Discapacidad intelectual.
  • Discapacidad auditiva.
  • Trastornos de aprendizaje: dislexia, afasia, disfasia…
  • Trastornos que afecten a la capacidad cognitiva: síndrome de down, autismo, síndrome de Asperger, TDA…
  • Déficid en el aprendizaje de la lengua: inmigrantes, edad temprana…

Cuentos adaptados a la Lectura Fácil

En España hay muy pocas editoriales que publiquen cuentos adaptados a la Lectura Fácil. Algunas han dejado de editar este tipo de documentos, porque no les salen los números. A pesar de ello hay un par o tres de «valientes» que van a volver a editar o que se lanzan a la aventura en este formato. Todos los cuentos adaptados a la Lectura Fácil presentan el logo LF estampado en el libro y nuestro cuento del Ratoncito Pérez es el primero de la colección que incorpora esta adapatación.

 

Congreso Nacional de Lengua de Signos 2017

Publicat el

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), tiene previsto organizar una nueva edición del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española los próximos días 26 y 27 de octubre de 2017, en Madrid.

Este Congreso se plantea como un punto de encuentro para reflexionar y debatir aspectos referidos a la lengua de signos española, y está dirigido a investigadores, profesores, expertos, intérpretes, familias, estudiantes y, en general, a todas aquellas personas interesadas en esta lengua.

El Congreso está organizado en torno a tres líneas temáticas: enseñanza y aprendizaje, lingüística y normalización social; y se invita a las personas interesadas a remitir contribuciones relacionadas con los objetivos del evento.

Los objetivos generales:

  • Ofrecer un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos,  experiencias y reflexiones sobre la lengua de signos en España.
  • Compartir experiencias en los ámbitos de lingüística, normalización social y enseñanza y aprendizaje.
  • Elevar el prestigio lingüístico y social de las lenguas signadas.
  • Promover la actividad investigadora cuyo objeto de estudio es la lengua signada a través de la difusión de trabajos, estudios e investigaciones.
  • Consensuar nuevas fórmulas y retos pendientes para avanzar en políticas de normalización lingüística de la lengua de signos española.

Más información sobre el Congreso en 
http://cnlse.es/es/congreso-cnlse-2017