Congreso Nacional de Lengua de Signos 2017

Publicat el

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), tiene previsto organizar una nueva edición del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española los próximos días 26 y 27 de octubre de 2017, en Madrid.

Este Congreso se plantea como un punto de encuentro para reflexionar y debatir aspectos referidos a la lengua de signos española, y está dirigido a investigadores, profesores, expertos, intérpretes, familias, estudiantes y, en general, a todas aquellas personas interesadas en esta lengua.

El Congreso está organizado en torno a tres líneas temáticas: enseñanza y aprendizaje, lingüística y normalización social; y se invita a las personas interesadas a remitir contribuciones relacionadas con los objetivos del evento.

Los objetivos generales:

  • Ofrecer un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos,  experiencias y reflexiones sobre la lengua de signos en España.
  • Compartir experiencias en los ámbitos de lingüística, normalización social y enseñanza y aprendizaje.
  • Elevar el prestigio lingüístico y social de las lenguas signadas.
  • Promover la actividad investigadora cuyo objeto de estudio es la lengua signada a través de la difusión de trabajos, estudios e investigaciones.
  • Consensuar nuevas fórmulas y retos pendientes para avanzar en políticas de normalización lingüística de la lengua de signos española.

Más información sobre el Congreso en 
http://cnlse.es/es/congreso-cnlse-2017

Día Internacional de la lengua matera

Publicat el

Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe

Un año más el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato sobre Discapacidad, se suma a la UNESCO para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. En esta edición se pretende poner el foco en el uso de la lengua materna – que encierra en sí misma todo un mundo de valores, conocimientos y estrategias al servicio de su comunidad y de la humanidad – en el marco de un enfoque plurilingüe, dado que contribuye al desarrollo sostenible. 

Para muchas personas sordas y sordociegas la lengua de signos española es su lengua materna porque es la lengua que adquieren de forma natural, la que conocen y comprenden mejor, la que deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación, y es la lengua que sienten como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad.

Lee el resto de la entrada en la web de CNLSE: La CNLSE celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.

Te cuento, el primer lector digital para personas sordas

Publicat el


La Fundación CNSE
 ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el primer lector digital específico para personas sordas en nuestro país denominado:

“Te cuento”

Se trata de una aplicación móvil de descarga gratuita que funciona de manera similar a un lector de libros digitales, con la particularidad, de que su interfaz permite la visualización de vídeos en lengua de signos.  Está disponible para su descarga en: play.google.com/store/apps/details?id=tresandroides.tecuento 

La aplicación se presenta como una biblioteca virtual específica para personas sordas. Pinchando en el icono correspondiente, la pantalla tomará la forma de libro, dividiéndose en dos partes: en una “página” se podrá ver el texto y/o la imagen del cuento,  y en la otra página se alojará el vídeo signado correspondiente a la imagen o texto de la página anterior. En esta biblioteca se irán incorporando paulatinamente ediciones de cuentos y libros traducidos a la lengua de signos española: la primera de ellas, una versión infantil de la conocida obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”.  Además, esta aplicación incorporará un apartado específico denominado “Te cuento” en la que niñas y niños sordos, podrán crear sus propios relatos, tanto en lengua de signos como en castellano.

Entrada original publicada por CNSE.

Lee el resto de la entrada cliqueando EN ESTE ENLACE