Carambuco con la Asociación Mírame

Publicat el

El próximo jueves 17 de noviembre nuestra colección estará presente en una actividad de cuenta cuentos organizada por la Asociación Mírame, una asociació de apoyo a familias y personas con trastornos del espectro autista de Granada.

actividades_granada16

La adaptación de los cuentos con los textos signados favorece la comprensión lectora de niños y niñas con dificultades de aprendizaje como los que presentan un trastorno del espectro autista y la Colección Carambuco es una buena elección a la hora de seleccionar lecturas para este colectivo.

La propia autora, Susana Peix, explicará el cuento El secreto de la Luna, un cuento escrito a cuatro manos con Víctor Capdet e ilustraciones de Lorena Torres.

Guiomar y Martín observan el cielo horas y horas, las estrellas, las nubes y su gran amiga, la Luna. Con fantasía y mucha imaginación intentarán descubrir… ¿qué le pasa a la Luna?

 

Lengua de signos

Publicat el

Parte de esta entrada ha sido publicada en la web colaborativa Biblogtecarios: Posted By Susana Peix On octubre 18, 2016

hola
Hola
La lengua de signos nace de la necesidad de comunicarse (como todas las lenguas).

Las primeras referencias al uso de esta lengua datan de 1620 en la obra Reduction de las letras y arte para enseñar a ablar los mudos de Juan Pablo Bonet Barletserbant.

A menudo cuando nos referimos a esta lengua, o a su ámbito, lo hacemos de manera incorrecta, generalmente por desconocimiento. Intentaré aclarar los cuatro conceptos y/o dudas más frecuentes.

Sordos y lengua de signos, esos grandes desconocidos…

  • Lengua de signos, NO lenguaje. Las investigaciones lingüísticas demuestran que las lenguas de signos poseen todas las características propias de las lenguas orales y la misma funcionalidad para pensar, comunicar y manejar cualquier concepto. En países de Latinoamérica se utiliza el término «lengua de señas». La lengua de signos, es oficial en nuestro país cuando se reconoció por Ley el año 2007.
  • ¿La lengua de signos es universal? NO, en contra de lo que piensa la mayoría. Cada territorio posee su propia lengua. Aunque en un principio pueda parecer extraño, es un concepto que en una lengua oral no nos plantearíamos nunca. Entonces, ¿porqué tendemos a pensar que la lengua de signos debería ser la misma para todas las personas que la utilizan?
    En España son oficiales la Lengua de Signos Española (LSE) y, en el ámbito de Cataluña, la Lengua de Signos Catalana (LSC). En algunas zonas del territorio se utilizan otras modalidades.
  • Persona sorda, NO sordomuda. Una persona sordomuda designaría a quien además de una incapacidad auditiva, tiene un problema de cuerdas vocales. Una persona sorda tiene capacidad para hablar.

La lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas. Según datos que aporta la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS):

  • Cinco de cada mil recién nacidos padece una sordera de distinto tipo y grado.
  • Uno de cada mil recién nacidos presenta sordera severa o profunda.
  • Alrededor de dos mil familias, cada año, están afectadas por la presencia de una discapacidad auditiva en uno de sus hijos.

Los niños y niñas sordos, con alguna discapacidad mental, problemas de aprendizaje o retrasos en el lenguaje utilizan la lengua de signos para comunicarse y los cuentos infantiles ordinarios, precisan ser adaptados para atender y cubrir sus necesidades lectoras y de aprendizaje.

La lectura, es uno de los canales habituales de acceso a la cultura y al conocimiento necesario para tener oportunidades de futuro. Y la lengua, es el vehículo esencial para la comunicación y para la adquisición de ese conocimiento.

Lee el resto de la entrada en la web de BibliogTecarios

Signacuentos en Clan TV

Publicat el

La web de Clan estrena el site ‘Signacuentos, cuentos con las manos’, en colaboración con Carambuco Cuentos y el Club Signacuentos.

Nuestro objetivo es poner a disposición de los niños y niñas sordos o con alguna discapacidad,  que utilicen la lengua de signos como vía o soporte a la comunicación, materiales adaptados a su lengua natural. Al mismo tiempo, acercar la lengua de signos a los niños y niñas oyentes.

Imagen web Clan TV y SignaCuentos

 

En las personas oyentes, el canal habitual de transmisión de la cultura es a través de la lengua oral y la lectura, dos vías de difícil acceso para las personas sordas o con otras discapacidades.

Carambuco Cuentos, es la primera y única colección de cuentos originales adaptados a la lengua de signos española en nuestro país.

2_el-secreto-de-la-luna-4-1

El Área de Contenidos Infantiles de RTVE, a través de su plataforma web, continúa contribuyendo a cumplir con su misión de servicio público orientado a la infancia. Con el site “Signacuentos, cuentos con las manos” se cubre una necesidad existente en el mundo de la literatura infantil y el medio audiovisual.

Las personas sordas son usuarias de una lengua de carácter visual, la lengua de signos, que a diferencia de lo que se piensa es diferente en cada uno de los países del panorama internacional. En España, las personas sordas utilizan la lengua de signos española (LSE), reconocida por Ley desde el año 2007.

Siendo la lengua, en cualquiera de sus modalidades, un aspecto esencial para la adquisición de la cultura, era necesidad imperiosa hacerles partícipes de la cultura, los libros y la lectura utilizando su propia lengua vehicular, la Lengua de Signos.

signacuentos_web

Entra en la web Signacuentos y descubre la lengua de signos a través de la lectura: actividades, juegos y ¡mucha diversión!

Clica aquí para entrar en Signacuentos

Cuentacuentos a la orilla del mar

Publicat el

13592661_10153843547989053_3039089002291067448_nMontse Panero, la autora de Todos los besos del mundo vuelve a meterse a todos los niños y niñas en el bolsillo con su interpretación.
Todos los besos del mundo, es su primer cuento publicado, ilustrado por Mercè Galí.

El cuento número 10 de la colección Carambuco Cuentos.

¿Conocéis los besos suaves de mariposa, los besos fuertes de cocodrilo o como se besan las vacas? También existen los besos regalo, los sorpresa, los amistosos,… Todo tipo de besos que Sito, el pequeño de la familia Beso, descubrirá durante su viaje fantástico. ¿Os apuntáis?

Tras la interpretación del cuento los niños y niñas disfrutaron de diferentes actividades de animación: zona de lectura, de dibujo y también de juegos.

CARAMBUCO CUENTOS es una colección de cuentos infantiles especial:

– El texto original va acompañado de una adaptación al sistema bimodal. Este sistema de comunicación utiliza conjuntamente los signos de la Lengua de Signos Española (LSE) y la estructura de la lengua oral. Consiste en utilizar un signo por cada palabra, haciendo el aprendizaje de la lengua oral más fácil.

– DVD incluidos dentro de los cuentos, elaborados y signados por lingüistas y especialista sordos de la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de la Comunicación.
Esta colección está dedicada a todos aquellos niños y niñas que encuentran en los cuentos una ilusión, un sueño o una aventura.

 

 

 

Éxito de participación en la Feria del Libro de Madrid

Publicat el

El pasado fin de semana la lengua de signos fue la protagonista en el pavellón infantil de la Feria del Libro de Madrid con los cuentos Carambuco. Cesca Mestres y Susana Peix fueron las encargadas de narrar los dos cuentos que había programados en la cita infantil y familiar: El sol llega tarde y Todos los besos del mundo, interpretados en lengua de signos española para todos los asistentes transmitió la mágia de los cuentos entre los niños y niñas…

Aquí os dejamos unas fotos:

flm_0406m-04 flm_0406m-02 flm_0406m-01 flm_0406m-05

Feria del libro de Madrid

Publicat el
Sábado 4 de junio de 2016 a las 11h los cuentos Carambuco estarán presentes en la Feria del Libro de Madrid

El próximo sábado 4 de junio estaremos presentes en la 75 Feria del Libro de Madrid con una actividad de cuentos en lengua de signos española. A las 11h doble sesión de cuentacuentos con:

EL SOL LLEGA TARDE

¿Y si un día el Sol se durmiera?
Esta historia narra la aventura del Sol que un buen día se va a dormir y deja a la Tierra a oscuras. ¿Cómo conseguirá volver a iluminar el planeta Tierra? El sol trabajará duro para conseguir subir al cielo y resolver esta situación.

Autor: Peix Cruz, Susana
Ilustraciones: Llenas Serra, Anna

TODOS LOS BESOS DEL MUNDO

¿Conocéis los besos suaves de mariposa, los besos fuertes de cocodrilo o como se besan las vacas? También existen los besos regalo, los sorpresa, los amistosos,… Todo tipo de besos que Sito, el pequeño de la familia Beso, descubrirá durante su viaje fantástico. ¿Os apuntáis?

Autor: Montse Panero
Ilustraciones: Mercè Galí

Firmado acuerdo con la Associación de Lectura Fácil

Publicat el

 

Recientemente hemos firmado un acuerdo con la Asociación de Lectura Fácil para que los Cuentos Carambuco den un paso más en accesibilidad y en inclusión, con unos textos que seguiran las directrices de la Lectura Fácil.

¿Por qué es necesaria la Lectura Fácil?

  • Porque el acceso a la lectura y a la información es un drecho y una necesidad social.
  • Porque leer es un placer que permite compartir ideas, pensamientos y experiencias.
  • Porque muchos textos tienen un exceso de tecnicismos,
    una sintaxis compleja y una presentación poco clara.
  • Porque más del 30% de la población tiene dificultades lectoras.

El derecho a acceder a una información en formato Lectura Fácil está reconocido por la Ley de accesibilidad aprobada por el Parlament de Catalunya en 2014.

Miembros de la Asociación de Lectura Fácil en Barcelona

Fantástica notícia!! Ya trabajamos en en próximo título Carambuco. Os mantendremos informados!