Éxito de los Carambuco cuentos en Madrid

Publicat el

Los Carambuco cuentos adaptados a la Lengua de Signos Española tuvieron una buena acogida el pasado fin de semana en Madrid. En la librería Carmen en Parla los cuentacuentos Antonio Machado y Elenita Martínez realizaron la actividad de cuentacuentos del libro ‘El elefante Mainú y la amistad‘, que divirtió a pequeños y grandes, así como les enseñó algunas palabras clave de la historia. El cuento relata las aventuras de Mainú, un elefante que busca el significado de la amistad.

La Magia de los Colores‘ de Ricardo Alcántara y Sebastià Serra se presentó a cargo de los mismos cuentacuentos el domingo en El Violín, una cafetería de Getafe que apuesta fervientemente por los cuentos. El cuento narra la vida de Mariana, una niña que tiene que empezar a vestirse sin la ayuda de sus padres y descubre la magia de los colores.

En ambos libros y en el resto de la colección de Carambuco Ediciones, se puede encontrar glosarios y frases enteras traducidas a lenguaje de signos en español para fomentar el aprendizaje de este idioma en los más pequeños de la casa.

Actividad de 'El elefante Mainú y la amistad' en Madrid.
Actividad de ‘El elefante Mainú y la amistad’ en Madrid.

 

 

 

 

Los Carambuco en el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil

Publicat el

Los cuentos Carambuco estuvieron presentes el pasado 15 y 16 de junio en el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil en Extremadura. Un encuentro promovido y organizado por la Fundación Ciudadanía, la Asociación Lectura Fácil y la Asociación Extremadura Lectura Fácil.
El Encuentro reunió a cerca de 150 profesionales de diferentes ámbitos bajo el lema  “Información accesible y fomento de la Lectura Fácil para la ciudadanía”, convirtiéndose en el punto de reencuentro de asociaciones de diferentes puntos del país: Cataluña, País Vasco, Palencia, Madrid, Salamanca y la anfitriona Extremadura.

El acceso a la lectura y a la información es un derecho y una necesidad social. De hecho, el derecho a acceder a una información en formato Lectura Fácil está reconocido por la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad y más del 30% de la población tiene dificultades lectoras.

Los cuentos Carambuco incorporan el sello de la Asociación de Lectura Fácil que certifica que cumpre con los criterios de este tipo de adaptaciones.

¿Qué es la Lectura Fácil?

Segun define la Asociación de Lectura Fácil creada en el año 2002 y pionera en España en este ámbito:

Son libros, documentos administrativos y legales, textos informativos, páginas web… que siguen las directrices Internacionales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) y de Inclusion Europe en cuanto al lenguaje, el contenido y la forma. La ALF revisa los materiales de Lectura Fácil y los valida con el logo LF.

La misma asociación, justifica la necesidad de este tipo de adaptación argumentando que el 30% de la población tiene dificultades lectoras.

Si nos centramos en el público infantil y a pesar de la falta de datos estadísticos. Según el Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI)Uno de cada veinte niños de cinco años tiene una limitaciónalcanzando el 4% a esa edad.

Características principales de un texto en Lectura Fácil:

  • Uso de frases simples, cortas y con una estructura gramatical sencilla: sujeto + verbo + complementos.
  • Textos presentados en bandera
  • Márgenes amplios e interlineado generoso
  • Imágenes descriptivas que concuerdan con el texto de la página.

¿Quién se puede beneficiar de la Lectura Fácil?

Centrándonos en el público infantil y haciendo extrapolable el tipo de necesidades. La Lectura Fácil permite el acceso a la lectura a niños y niñas con dificultad en el desarrollo del lenguaje por:

  • Discapacidad intelectual.
  • Discapacidad auditiva.
  • Trastornos de aprendizaje: dislexia, afasia, disfasia…
  • Trastornos que afecten a la capacidad cognitiva: síndrome de down, autismo, síndrome de Asperger, TDA…
  • Déficid en el aprendizaje de la lengua: inmigrantes, edad temprana…

Cuentos adaptados a la Lectura Fácil

En España hay muy pocas editoriales que publiquen cuentos adaptados a la Lectura Fácil. Algunas han dejado de editar este tipo de documentos, porque no les salen los números. A pesar de ello hay un par o tres de «valientes» que van a volver a editar o que se lanzan a la aventura en este formato. Todos los cuentos adaptados a la Lectura Fácil presentan el logo LF estampado en el libro y nuestro cuento del Ratoncito Pérez es el primero de la colección que incorpora esta adapatación.

 

Saltarina, fusión de narración y danza

Publicat el

La mágia de la lectura puede ir más alla de los libros y de la lengua de signos y funsionarse con otras disciplinas. Este es el caso de nuestro título Saltarina escrito por Susana Peix e ilustrado por Jordi Sunyer, el número nueve de la colección Carambuco:

Saltarina era una niña que deseaba llegar hasta la Luna para contarle un cuento cada noche antes de ir a dormir. Un día, saltó tanto, que tocó una nube, y saltando de nube a nube, consiguió llegar a la casa de la señora Luna…

El pasado 13 de mayo en el marco de la quinta edición del festival de literatura infantil Conte va! Va de contes, en el Teatro Principal de Vilanova i la Geltrú se estrenó el espectáculo que fusionaba la danza clásica a cargo del Ballet Jove EternDansa compuesto por una trentena de bailarinas de cinco a dieciocho años con la narración a cargo de la misma autora del cuento.

Tast de la fira Conte va! Va de contes 2015 from Conte Va! Va de Contes on Vimeo.

 

La mágia de la literatura tomaba una nueva dimensió sobre el escenario del Teatro que dejó boquiabiertos a grandes y pequeños. Aquí os dejamos unas imágenes del espectáculo que esperamos poder repetir en diferentes lugares. Una maravilla sin duda!

Nuevos vídeos en ClanTV

Publicat el

Los cuentos Carambuco, adaptados a la lengua de signos española, disponen de un canal digital en RTVE desde finales de 2016.

El primer canal inclusivo que da acceso al colectivo de personas que utilizan la lengua de signos española para comunicarse: niños y niñas, familias, educadores, estudiantes y personas interesadas en esta lengua, oficial en España desde el año 2007.

Un lugar donde los niños y niñas sordos o con alguna discapacidad, que utilicen la lengua de signos como vía o soporte a la comunicación, podrán encontrar materiales adaptados a su lengua natural y en el que también los niños y las niñas oyentes podrán acercarse a la lengua de signos.

Los cuentos de la site de RTVE permanecen activos durante un periodo limitado de tiempo y a medida que van desapareciendo de la web, se van incorporando nuevos títulos.
El canal incorpora actividades relacionadas con los cuentos para que los niños y niñas sordos y/u oyentes aprendan y practiquen la lengua de signos a través del juego.

Entra en nuestro portal Signacuentos y descubre la lengua de signos a través de la lectura: actividades, juegos y ¡mucha diversión!

Clica aquí para entrar en Signacuentos

 

Carambuco cuentos vuela a Bolonia

Publicat el

La colección de cuentos en lengua de signos española, Carambuco viaja la próxima semana a la Bologna Childrens Book Fair organizada la próxima semana del 3 al 6 de abril en la ciudad italiana.

La Feria del Libro de Bolonia, es una feria dedicada al mundo de la producción literaria para los niños y niñas que celebra este año la 54 edición convirtiéndose en una de las más importantes de Europa. En ella convergen artistas (ilustradores, diseñadores gráficos …), agentes literarios, editores, autores, traductores, desarrollador de negocios, licenciante y licenciatarios, empaquetadores, editores, distribuidores, libreros, bibliotecarios, maestros, proveedores de servicios de publicación y edición de libros para niños y jóvenes.

La colección Carambuco viaja de nuevo tras 5 años de ausencia con mucha ilusión para llevar la lengua de signos y la inclusividad por todo el mundo…

Congreso Nacional de Lengua de Signos 2017

Publicat el

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), tiene previsto organizar una nueva edición del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española los próximos días 26 y 27 de octubre de 2017, en Madrid.

Este Congreso se plantea como un punto de encuentro para reflexionar y debatir aspectos referidos a la lengua de signos española, y está dirigido a investigadores, profesores, expertos, intérpretes, familias, estudiantes y, en general, a todas aquellas personas interesadas en esta lengua.

El Congreso está organizado en torno a tres líneas temáticas: enseñanza y aprendizaje, lingüística y normalización social; y se invita a las personas interesadas a remitir contribuciones relacionadas con los objetivos del evento.

Los objetivos generales:

  • Ofrecer un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos,  experiencias y reflexiones sobre la lengua de signos en España.
  • Compartir experiencias en los ámbitos de lingüística, normalización social y enseñanza y aprendizaje.
  • Elevar el prestigio lingüístico y social de las lenguas signadas.
  • Promover la actividad investigadora cuyo objeto de estudio es la lengua signada a través de la difusión de trabajos, estudios e investigaciones.
  • Consensuar nuevas fórmulas y retos pendientes para avanzar en políticas de normalización lingüística de la lengua de signos española.

Más información sobre el Congreso en 
http://cnlse.es/es/congreso-cnlse-2017

Día Internacional de la lengua matera

Publicat el

Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe

Un año más el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato sobre Discapacidad, se suma a la UNESCO para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. En esta edición se pretende poner el foco en el uso de la lengua materna – que encierra en sí misma todo un mundo de valores, conocimientos y estrategias al servicio de su comunidad y de la humanidad – en el marco de un enfoque plurilingüe, dado que contribuye al desarrollo sostenible. 

Para muchas personas sordas y sordociegas la lengua de signos española es su lengua materna porque es la lengua que adquieren de forma natural, la que conocen y comprenden mejor, la que deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación, y es la lengua que sienten como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad.

Lee el resto de la entrada en la web de CNLSE: La CNLSE celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.

Te cuento, el primer lector digital para personas sordas

Publicat el


La Fundación CNSE
 ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el primer lector digital específico para personas sordas en nuestro país denominado:

“Te cuento”

Se trata de una aplicación móvil de descarga gratuita que funciona de manera similar a un lector de libros digitales, con la particularidad, de que su interfaz permite la visualización de vídeos en lengua de signos.  Está disponible para su descarga en: play.google.com/store/apps/details?id=tresandroides.tecuento 

La aplicación se presenta como una biblioteca virtual específica para personas sordas. Pinchando en el icono correspondiente, la pantalla tomará la forma de libro, dividiéndose en dos partes: en una “página” se podrá ver el texto y/o la imagen del cuento,  y en la otra página se alojará el vídeo signado correspondiente a la imagen o texto de la página anterior. En esta biblioteca se irán incorporando paulatinamente ediciones de cuentos y libros traducidos a la lengua de signos española: la primera de ellas, una versión infantil de la conocida obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”.  Además, esta aplicación incorporará un apartado específico denominado “Te cuento” en la que niñas y niños sordos, podrán crear sus propios relatos, tanto en lengua de signos como en castellano.

Entrada original publicada por CNSE.

Lee el resto de la entrada cliqueando EN ESTE ENLACE

Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid

Publicat el

Este año se ha celebrado la 40 edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid y los cuentos Carambuco han vuelto a estar presentes, por segunda vez, entre sus actividades con la presentación del último título de la colección: El ratoncito Pérez.

Niños y niñas sordos y oyentes participaron en esta actividad que contaba con la presencia de su autora Montse Balada como narradora de la aventura de el ratoncito de los dientes y la interpretación del cuento por CNSE: Confederación Estatal de Personas Sordas. La CNSE es una ONG de acción social, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que fue fundada en 1936 que lucha por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.

El ratoncito Pérez era muy feliz cuando hacía su trabajo. Noche tras noche salía de casa para ir a recoger los dientes de los niños y las niñas. ¡Hasta que un día apareció el ratoncito Giménez proclamándose el nuevo ratoncito de los dientes!

¡Qué lío! ¿Quién será el nuevo ratoncito de los dientes: Pérez o Giménez?

Cuento adaptado a la Lectura Fácil. Incluye los signos del texto en lengua de signos española y un enlace para descargar el cuento narrado en castellano oral y en lengua de signos (con la colaboración de la Fundación CNSE) y el vocabulario en signos.
Nº de páginas: 24
Autor: Montse Balada
Ilustraciones: Julilustrador

CARAMBUCO CUENTOS es una colección de cuentos infantiles especial: el texto original va acompañado de una adaptación al sistema bimodal. Este sistema de comunicación utiliza conjuntamente los signos de la Lengua de Signos Española (LSE) y la estructura de la lengua oral. Consiste en utilizar un signo por cada palabra, haciendo el aprendizaje de la lengua oral más fácil.
Incluye enlace de descarga del cuento, elaborados y signados por lingüistas y especialista sordos de la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de la Comunicación.
Los cuentos Carambuco des de la publicación de su título número 17: El ratoncito Pérez, siguen las directrices de la Lectura Fácil.

Esta colección está dedicada a todos aquellos niños y niñas que encuentran en los cuentos una ilusión, un sueño o una aventura. 

 

Actividades en librerías

Publicat el

Esta semana hemos visitado la libreria infantil y juvenil Kirikú y la bruja de Madrid para presentar nuestro último título: El ratoncito Perez.

La autora, Montse Balada y la editora Cesca Mestres fueron las encargadas de narrar el cuento de Pérez que muy sorprendido se encuentra a Jiménez un ratón impostor haciendo su trabajo…

Los niños y niñas asistentes disfrutaron de un cuentacuentos muy divertido…

El ratoncito Pérez es el título número 17 de nuestra colección y está ilustrado por Josep Maria Juli: Julilustrador.

El ratoncito Pérez era muy feliz cuando hacía su trabajo. Noche tras noche salía de casa para ir a recoger los dientes de los niños y las niñas. ¡Hasta que un día apareció el ratoncito Giménez proclamándose el nuevo ratoncito de los dientes!

¡Qué lío! ¿Quién será el nuevo ratoncito de los dientes: Pérez o Giménez?

Cuento adaptado a la Lectura Fácil. Incluye los signos del texto en lengua de signos española y un enlace para descargar el cuento narrado en castellano oral y en lengua de signos (con la colaboración de la Fundación CNSE) y el vocabulario en signos.